Consejos

Les indicamos algunos consejos, que sabemos tras nuestros años de experiencia, les servirán de gran utilidad:

La experiencia nos demuestra que, en la mayoría de los siniestros industriales aparecen problemas que, de haberse tenido presentes en el momento de la elaboración del contrato, la indemnización para el asegurado hubiese sido mayor. Es necesario hacer un buen trabajo previamente, que lógicamente requiere que se le dedique el tiempo adecuado y contar con los servicios de profesionales cualificados.

Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) son pólizas de seguro de ahorro periódico, diseñadas y reguladas por la Administración, que se están convirtiendo en una alternativa muy atractiva respecto a los tradicionales plazos fijos bancarios «de toda la vida», cuyas escasas rentabilidades actuales hacen que los inversores busquen otras vías para rentabilizar sus ahorros. Las PIAS son extraordinarios productos para personas jóvenes que todavía no tengan dinero ahorrado, pero que quieran hacerlo poco a poco. De esta manera, se puede ir acumulando un capital en un producto altamente seguro, muy competitivo a nivel de rentabilidad, y que, si en algún momento la situación lo requiere, les va permitir disponer de dinero para afrontar los imprevistos que puedan suceder.

Es una forma retributiva que permite al empresario constituir un salario diferido a su favor y/o alguno de sus trabajadores. Se trata de un acuerdo entre la Empresa y el empleado, por el cual, la empresa se compromete a suscribir un seguro de vida a favor del trabajador, lo que garantiza el pago de una cantidad si éste permanece un número determinado de años en la empresa. En caso de sobrevenir el fallecimiento del empleado, habrá asignado un beneficiario del capital designado por él.

La crisis económica sigue haciendo mella en el ahorro privado de los españoles. Actualmente más del 67 % de los españoles no están ahorrando para la jubilación. Como la jubilación pública cada día se pone más complicada, es necesario invertir en jubilaciones privadas. Para estar tranquilo llegado el momento de su jubilación, debe plantearse invertir en planes de ahorro y pensiones que le permitan poder acogerse a sus beneficios fiscales y de rentabilidad. Cuanto antes empiece mejor, ya que el esfuerzo relacionado se incrementa cuanto más se retrase el inicio de la preparación de la jubilación. Entre los 30 y 35 años es una edad adecuada y, en todo caso, antes de los 45 años.

Cuando se aproxima el periodo vacacional, debemos estar atentos tanto a nuestra protección y seguridad personal como a la de nuestros propios bienes patrimoniales. No podemos descuidar ni bajar la guardia o las consecuencias pueden ser funestas. Antes de iniciar cualquier viaje, hay que tener claro las coberturas y garantías que tiene contratadas en su póliza de vehículos, de accidentes, de hogar,… o valorar otras, que siendo de su interés, bien podrían incluirse. Recordar a nuestros clientes que se puede solicitar una modificación o ampliación de sus coberturas antes de emprender un viaje, o por cualquier motivo, sin esperar el vencimiento de sus pólizas. Asegúrese la tranquilidad de que ningún desastre o imprevisto, deslucirá sus bien ganadas vacaciones.

Cuando quiera negociar un aumento de sueldo con uno de sus trabajadores, ofrezca la posibilidad de contratarle un seguro de medicina privada en vez de aumentarle el sueldo. Un Seguro Médico presenta ciertas ventajas de  tratamiento fiscal que suponen un ahorro tanto para el trabajador como para el empresario. No se tendrá que declarar en el IRPF las primas pagadas por la empresa hasta el límite de 500 euros por persona asegurada, deduciéndose como mayor coste salarial, y además no tiene que incluirlas en la base de cotización a la Seguridad Social.

Como corredores nuestro principal objetivo es la defensa de los intereses de nuestros clientes, la calidad en el servicio y el asesoramiento personal y profesional de forma continua. Hacemos un asesoramiento contínuo al cliente. Analizamos la situación personal, familiar y patrimonial de nuestros clientes para ayudarles a identificar sus necesidades. Así que para garantizarse los mejores estándares de calidad, y no la mera colocación de productos por precio sin importar si es lo que verdaderamente necesita, no dude, y acuda a un corredor de seguros para dejarse aconsejar por un profesional.

El 66% de las empresas españolas han sufrido algún impago significativo en los últimos doce meses, esta cifra supone un incremento de 17 puntos porcentuales con respecto a los datos del año pasado. Además el 94% de las empresas vende a crédito sus productos, de los cuales hay un 15%  de empresas cuya tasa de impagos supera el 10% de sus ventas, por tanto este problema parece el más importante al que se puede enfrentar una empresa hoy en día. La contratación de una póliza de crédito convierte el riesgo de insolvencia de los deudores en un gasto controlado como es la prima del seguro, fácilmente absorbible dentro de la capacidad financiera de casi todas las empresas que no va a poner en peligro la continuidad de nuestro negocio.

Los seguros ofrecen a través de sus coberturas, la estabilidad económica de las personas, familias y empresas. Cuanto más y mejor esté asegurado, menos nos afectarán las adversidades que nos ocurren en el transcurso de la vida. Por supuesto hay que tener los seguros que cada uno necesite, en función de sus necesidades, priorizando de mayor a menor importancia y siempre contratados con un buen asesoramiento.

Siempre hay que acudir a un profesional de la materia. Cuando estoy enfermo voy al médico, cuando tengo un juicio voy a un abogado, ¿entonces por qué no acudir a un profesional cuando vas a contratar un seguro? Si quieres estar bien asesorado acude a un corredor de seguros y déjate aconsejar.

Hace poco tiempo, tuve la oportunidad de poder hablar con un representante de jóvenes deportistas de diferentes modalidades, y me comentaba sorprendido cómo hoy en día cuando planteaba a los padres de los chicos la necesidad de tener bien asegurados a sus hijos contra accidentes, la mayoría de ellos hacían caso omiso. Hoy en día muchos prefieren comprarse un buen coche que contratar un seguro para sus descendientes. Es importante asegurar a nuestros hijos y aportarles esa estabilidad necesaria para afrontar las adversidades que nos ocurren en el transcurso de la vida.